Pichinku es una empresa social que produce todos sus hilados de forma natural, teñidos botánicamente en pequeños lotes por las hábiles manos de mujeres artesanas de Cusco, Perú.
Los pilares de Pichinku son sin duda las hermanas Ángela, Santusa y Leonarda, cuya experiencia ha sido clave en la producción de los hilados. Las doñas como las llaman de cariño, cuentan con el liderazgo de Dana, fundadora de Pichinku, que enamorada de la riqueza cultural y biológica de Perú, hizo de los valles y montañas de los Andes su hogar.
Cada madeja Pichinku
1. Es única y parte de una herencia ancestral de las comunidades indígenas del Perú, pues ha permitido conservar tradiciones como el uso de telares y el teñido botánico.
2. Contribuye al sustento de las familias involucradas en su producción, al generar puestos de trabajo con pagas justas.
3. Es teñida a mano con pigmentos de origen botánico y pequeños baches, las plantas y flores utilizadas son recolectadas de manera que se mantengan frescas para lograr una extracción óptima de los pigmentos.
4. Está compuesta por fibras 100% naturales, y aquellas provenientes de Oveja y Alpaca son recolectadas libres de crueldad animal.
Pichinku destina parte de sus ganancias a programas de educación y empoderamiento de mujeres en Perú, y su éxito se fundamenta en la producción a pequeña escala con responsabilidad social, ética y ambiental.
Pichinku significa "pajarito" en quechua.